sábado, 22 de octubre de 2011

FUENTES DE INFORMACIÓN


        Las fuentes de información, son todas aquellas en  donde podemos obtener esta misma ya mencionada anteriormente y que al mismo tiempo sea de nuestro agrado o beneficio según el interés sobre cada tema diverso que podamos estar investigando. Enriquecen nuestros conocimientos haciendo uso de ellas, son todos aquellos recursos que contienen datos, sean escritos, formales, informales, también puede ser una persona especializada en el tema, que nos proporcione los datos necesarios que ocupamos para realizar nuestra investigación.

Se dice que existe una gran variedad de fuentes en donde se puede recaudar la información, las cuales pueden ser: primarias, secundarias y terciarias. Las primarias(directas) son altamente especializadas, contienen información real, nueva y original, a ellas se acceden directamente o mediante las fuentes secundarias, estas fuentes son las más seguras, ya que aunque en ellas no se encuentra todo lo referente a un tema, se desarrolla en una gran amplitud y análisis sobre el tema a investigar , en cambio las secundarias son aquellas que ya contienen información conocida, el principal objetivo de estas fuentes son conducir al usuario a la recuperación de la información de su preferencia como lo son los diccionarios, enciclopedias, directorios, se extrae información de ella necesaria para integrarla y poder desarrollar un buen marco teórico, las terciarias son aquellas que contienen información de las fuentes secundarias, no son muy tratadas aun en los conceptos que utiliza y naturaleza. Entre ellas se encuentra, el Internet, la radio, televisión, revistas (científicas), libros, un banco de datos puede ser una fuente secundaria o terciaria. Los programas que se ven en la televisión pueden generar una idea de lo que se quiere investigar sin embargo debemos tener cuidado  de la valides de esta información que adquirimos ya que  no toda puede ser verdadera o que si lo sea pero tenga errores en su contexto.
Podemos  encontrar un innumerable cantidad de páginas en Internet pero como habíamos mencionado, muchas de ellas no son confiables y muchas mas si lo son, existen  páginas respaldadas por libros, escuelas, personas destacadas en su profesión, empresas, y algunas otras organizaciones que  tienen validez. No es recomendable acudir a sitios con un fuerte uso comercial, ya que parte de la información que se pueda expresar en este artículo no sea muy útil.

Las fuentes de información, proporcionan un variado contenido de investigación en el cual puede apoyarse alguien para cualquier cosa que se ocupe. Algunas pueden ser tanto personales como: institucionales y documentales. Son diversos tipos de documentos que contienen información para satisfacer una demanda de conocimiento.


También consisten en la revisión de la literatura en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos de estudio, la revisión debe de ser selectiva ya que esto servirá para recopilar información que atañe al problema de investigación. Resulta muy recomendable a quien no ha hecho nunca en su vida una revisión de la literatura, ir a un centro de información que esté conectado con una computadora a distintos bancos de referencias, ya que se ofrece una gran orientación a los que resulta conveniente conectarse. Gracias a que existen las fuentes de información uno de alumno no nada más se atiene a lo que el maestro le diga o enseñe, ya que uno solo puede investigar por su cuenta lo que no entienda y seguir generando más conocimientos, de esta manera se adquiere diferentes formas de pensar y muchos más aprendizajes de la lectura.

Algunas referencias que tomé para hacer esta síntesis fueron:
y un libro llamado: Metodología de la investigación
Autores: Roberto Hernández Sampieri
             Carlos Fernández Collado
             Pilar Baptista Lucio


1 comentario:

  1. hola, me gustan mucho tus blogs. Podrias hacer uno ahblando de la vocacion en la vida? saludos

    ResponderEliminar