domingo, 23 de octubre de 2011

Lo que nos brinda nuestro Arte Mukimono

¿Qué es el arte de mukimono?

Más que arte es una forma de expresar un mensaje que queremos dar a conocer a las demás personas, haciendo figuras exóticas e impactantes.

Aparte de verse de una forma significativa y vistosa, lo que con lleva es tener ese toque mágico en los distintos sabores y olores que nos propicia cada bocado de la fruta que se talla, es un arte que aparte de que muestras tu creatividad haciendo esas figuras tan impresionantes, muestras tu sentir y lo que quieres mostrar a las demás personas, a pesar de que no es un arte muy conocido se desarrolla en las escuelas más exigentes, ya que es para preparar a los alumnos a ser chefs exitosos que profesan una formación en el arte culinario.

Las formas de la frutas o verduras talladas deben presentar símbolos de la naturaleza como lo son las flores, animales, paisajes, esto se debe a que como es un arte que proviene de la cultura oriental, se relaciona con el arte floral japonés cuyo nombre era: Ikebana lo cual se significaba: cielo, tierra y hombre. Es indudablemente una forma distintiva y atractiva de adornar los bufetes para cualquier evento social, ya que como no es muy común las personas se impactan mucho al ver esta arte en las mesas del evento. No a todas las personas se les da este talento porque aparte de que se tiene que usar un cuchillo muy fino(tener el arte de usar un cuchillo) para darle esa esencia y forma al vegetal, se debe de tener esa paciencia, tiempo y tacto para realizar esta actividad.

Es importante que antes de realizar cualquier corte en una figura, se busque la simetría que hay en ella, para obtener un punto focal donde se llega a proyectar la fluidez visual. Gracias a muchas personas que han viajado a distintos lugares orientales del país, nos dan a conocer sus aprendizajes en clases o ya sea personalmente, así se va expandiendo cada vez más en los lugares este arte de creación e imaginación. Con tal de que sea vea un platillo diferente a los demás puede ser de gran utilidad está técnica, incluye de mucho tiempo de práctica, que claro como todo, no sale a la primera, se necesita tener muchas ganas de hacerlo y de superarte como persona y chef. El arte Mukimono proviene de la cultura oriental, desde entonces se hace el tallado de las frutas y la decoración de varios platillos ya sea en hoteles o en distintos restaurantes del país. Detrás de toda esa delicia y de la manera en que decoran cada platillo se encuentra la filosofía china y como lo decía anteriormente un mensaje que completa la creación de aquel gran talento.

Como conclusión esta creación tan significativa nos hace de gran utilidad a nosotros que vamos empezando en la gastronomía porque así podemos darnos una idea de que lo que se trata esta hermosa arte culinaria e ir viendo en que nos podemos especializar. En lo personal todo lo que investigué, me engrandeció mis conocimientos y aprendizajes sobre este arte mukimono.   


Algunas de las referencias que tomé para realizar este ensayo fueron:

sábado, 22 de octubre de 2011

FUENTES DE INFORMACIÓN


        Las fuentes de información, son todas aquellas en  donde podemos obtener esta misma ya mencionada anteriormente y que al mismo tiempo sea de nuestro agrado o beneficio según el interés sobre cada tema diverso que podamos estar investigando. Enriquecen nuestros conocimientos haciendo uso de ellas, son todos aquellos recursos que contienen datos, sean escritos, formales, informales, también puede ser una persona especializada en el tema, que nos proporcione los datos necesarios que ocupamos para realizar nuestra investigación.

Se dice que existe una gran variedad de fuentes en donde se puede recaudar la información, las cuales pueden ser: primarias, secundarias y terciarias. Las primarias(directas) son altamente especializadas, contienen información real, nueva y original, a ellas se acceden directamente o mediante las fuentes secundarias, estas fuentes son las más seguras, ya que aunque en ellas no se encuentra todo lo referente a un tema, se desarrolla en una gran amplitud y análisis sobre el tema a investigar , en cambio las secundarias son aquellas que ya contienen información conocida, el principal objetivo de estas fuentes son conducir al usuario a la recuperación de la información de su preferencia como lo son los diccionarios, enciclopedias, directorios, se extrae información de ella necesaria para integrarla y poder desarrollar un buen marco teórico, las terciarias son aquellas que contienen información de las fuentes secundarias, no son muy tratadas aun en los conceptos que utiliza y naturaleza. Entre ellas se encuentra, el Internet, la radio, televisión, revistas (científicas), libros, un banco de datos puede ser una fuente secundaria o terciaria. Los programas que se ven en la televisión pueden generar una idea de lo que se quiere investigar sin embargo debemos tener cuidado  de la valides de esta información que adquirimos ya que  no toda puede ser verdadera o que si lo sea pero tenga errores en su contexto.
Podemos  encontrar un innumerable cantidad de páginas en Internet pero como habíamos mencionado, muchas de ellas no son confiables y muchas mas si lo son, existen  páginas respaldadas por libros, escuelas, personas destacadas en su profesión, empresas, y algunas otras organizaciones que  tienen validez. No es recomendable acudir a sitios con un fuerte uso comercial, ya que parte de la información que se pueda expresar en este artículo no sea muy útil.

Las fuentes de información, proporcionan un variado contenido de investigación en el cual puede apoyarse alguien para cualquier cosa que se ocupe. Algunas pueden ser tanto personales como: institucionales y documentales. Son diversos tipos de documentos que contienen información para satisfacer una demanda de conocimiento.


También consisten en la revisión de la literatura en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos de estudio, la revisión debe de ser selectiva ya que esto servirá para recopilar información que atañe al problema de investigación. Resulta muy recomendable a quien no ha hecho nunca en su vida una revisión de la literatura, ir a un centro de información que esté conectado con una computadora a distintos bancos de referencias, ya que se ofrece una gran orientación a los que resulta conveniente conectarse. Gracias a que existen las fuentes de información uno de alumno no nada más se atiene a lo que el maestro le diga o enseñe, ya que uno solo puede investigar por su cuenta lo que no entienda y seguir generando más conocimientos, de esta manera se adquiere diferentes formas de pensar y muchos más aprendizajes de la lectura.

Algunas referencias que tomé para hacer esta síntesis fueron:
y un libro llamado: Metodología de la investigación
Autores: Roberto Hernández Sampieri
             Carlos Fernández Collado
             Pilar Baptista Lucio


jueves, 20 de octubre de 2011

LECTURA ARGUDIN

+ ¿Qué es un analfabeto funcional? 
Es aquella persona que no utiliza su capacidad de lectura, escritura, en situaciones actuales de la vida diaria. Lo que lee en los libros no llega a entenderlo, solo lee por leer.

+ ¿Qué dice el escrito sobre la problemática de la lectura? Menciona 2 ideas, por lo menos:
 * Uno de los grandes problemas es que conforme más avanza el alumno en sus niveles escolares, se supone que sabe comprender bien lo que está leyendo y esto es un error.
* Otro sería, El no leer obstaculiza el proceso de aprendizaje, en vez de ir adelante, vamos para atrás.

+ Escribe 4 consecuencias de no comprender lo que se lee:
* Si el alumno no está acostumbrado a leer, no podrá formarse manera integral.
* Cuando no se tiene la lectura, no se puede reflexionar por sí mismo.
* Los alumnos al terminar su carrera, serán incapaces de afrontar los mismo problemas que conlleva su carrera y los retos que vienen para ellos.
* No se tienen definidos los parametros y requerimientos necesarios que se involucran en la comprensión de la lectura.

+ Escribe tus sugerencias para incrementar el hábito de la lectura comprensiva:
* Llevar una materia que nos ayude a saber comprender y leer los datos que nos dan, que nos enseñen a subrayar realmente las palabras que sean claves y a saber lo que es un resumen y analisis.
* Fomentar en cada materia, la lectura, cualquier libro que nos guste leerlo, 30 minutos, 15 minutos el tiempo que sea, pero enseñarnos a leer.
* Al estar leyendo, estar conectados con la lectura, para esto primero se tienen que leer libros que sean de nuestro total agrado para así, aquellos que no nos gusten tomarles más importancia y saber lo que se está leyendo.

+ ¿Cómo debe de ser un buen lector?
Un buen lector, es aquel que pone en práctica lo leido, aquella persona que razona por sí mismo, a la resolución de problemas.

+ Relaciona la lectura con el título del tema:
Es como un sistema de enseñanza para saber leer mejor, la lectura Argudin, supongo que es Argudin porque asi se apeida la autora, es como una clave de como leer, ahi se encuentran los pasos que se deben seguir para ser un buen lector, y saber que es lo que leemos, reflexionar cada palabra que está escrita en cualquier libro. Hay veces que un niño de primaria sabe más que un universitario, a que se debe?, puede ser que a lo mejor el niño no llevó los mismo procesos de aprendizaje que llevamos nosotros, o el si reflexiona lo que lee, sabiendo leer bien, se puede aprender a reflexionar y saber lo que se dice, enriquece nuestro vocabulario.